Archivo del blog

viernes, 8 de mayo de 2009

"LA PAIDEIA"

“Paideia”
En el texto de “La Paideia” se habla de la gran importancia que tiene la “cultura griega” dentro de la historia de la educación de todos los otros pueblos que los precedieron, y ciertamente es así debido a que fueron ellos los que le dieron el verdadero significado de la palabra “educación”. La educación abarca diferentes aspectos de la vida del hombre y de su desarrollo en los diferentes ámbitos que la misma abarca y que pueden ser como persona, su entidad espiritual y su importancia dentro de la sociedad. Hasta antes de los griegos no encontramos registros claros de que ningún otro pueblo le haya dado tanta preponderancia a “educar” a sus personas con la finalidad de formarlos como seres completos, lo que nos demuestra que los griegos sabían o estaban conscientes de que serian ellos los que marcarían la historia del mundo en muchos aspectos y por lo mismo reflejaron su cultura en todos los aspectos posibles como el arte, las matemáticas, la física, la astronomía, etc. Dentro de lo que plantea el texto encontramos conclusiones generales como:
1-. Los griegos no legaron el verdadero significado de la palabra “cultura”, en su esencia misma, y no como la utilizamos hoy en día, para referirnos a la totalidad de manifestaciones y formas de vida que caracterizan a los diferentes pueblos, por lo que se le llama un simple concepto antropológico descriptivo, lo que hoy llamamos cultura es solo un producto avellanado, una última metamorfosis del concepto griego originario, lo que nos quiere decir el verdadero significado se ha ido perdiendo a través de los siglos.
2-. Por más que se estimen las manifestaciones artísticas religiosas y políticas de otros pueblos la historia comienza en forma consciente en los griegos, y no es solo un comienzo temporal sino que también origina un comienzo espiritual.
3-. Los griegos no legaron una variedad de significados de la palabra “historia”.
4-. Inevitablemente debemos recurrentemente volver hacia la cultura griega debido a nuestras propias necesidades vitales.
5-. La historia se funda en una unión espiritual viva activa y en la comunidad de un destino. 6-. En el tipo de historia como la de los griegos nos permite que una comunidad valla formando ideales y formas sociales y espirituales que se desarrollan y crecen independientemente de las múltiples interrupciones y variaciones a través de las cuales una familia de pueblos de distintos razas y estirpes varia donde se entrecruza, choca, desaparece y se renueva, esto lo interpreto como progreso y evolución de los pueblos.
6-. La educación participa de manera activa en la vida y el crecimiento de la sociedad por lo que es un aspecto fundamental que debería irse mejorando con el paso del tiempo, pero que lamentablemente en nuestro país no es así , y cada día estamos alejándonos más de este fin, un claro ejemplo de ello sería el tema que ha salido a la palestra en la Nueva Ley General de Educación en Chile y el “famoso” artículo que facilita a cualquier profesional con cierto grado de preparación para educar en una institución educacional, lo que nos lleva a hacernos la siguientes preguntas: ¿Para qué estudiar para ser un pedagogo? ¿Qué tipo de educación van a entregarle estos profesionales a nuestros hijos? Al aceptar esta ley se da a entender que cualquier persona tiene la facultad de educar, pero en realidad claramente no es así, cualquier persona no está preparada para educar, por el simple hecho que a él no se le educo para lo mismo.
7-.La estructura de toda sociedad se basa en normas escritas y orales, además en la sociedad encontramos los valores que son esenciales para el buen funcionamiento de esta, y que son diferentes dependiendo de los diferentes pueblos que los hacen validos dentro de ella, pero que muchas veces una sociedad condena ciertas actitudes de manera individual pero que no practican de manera colectica, como por ejemplo, el racismo.
8-. Surge además gracias a los griegos el concepto de dignidad humana, en el momento en que se sitúa el problema de la individualidad como algo esencial 9-.La cultura griega nos lego algo esencial: la filosofía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario