Guía práctica
1-. ¿Por que los pueblos se hallan inclinados a practicar la educacion?Los pueblos se hallan inclinados a pracicar ala educacion como una forma de ir progresando con el transcurso d los años, como una forma de no desaparecer a causa de ser superados por nuevas culturas mas avanzadas que ellos y tambien, como una manera de trascender en el tiempo.
2-.¿Cuál es el principio básico de la educación?
El principio basico de la educacion consiste en "formar" al ser humano, esto quiere decir, en todos sus aspectos, no tan solo en el hecho de entregarles conocimientos, sino que , entregarles valores, moldear su personalidad para hacer que estos se conviertan en seres útiles y que ayuden al progreso de las sociedades en todos los ambitos.
3-.¿Qué rol juega la voluntad conciente y la razón del hombre?
Estos términos son esenciales en la educación, ya que gracias a la voluntad conciente nosotros como pedagogos podremos entregar valores, conocimientos, experiencias, en fin, todo lo necesario para que los estudiantes puedan formarse de una manera correcta y para ello necesitamos también la "razon" o el "razonar", ya que sin estos no se podria educar, a su vez, los estudiantes también necesitan y utilizan ambos términos de manera práctica para poder entender lo que nosotros trataremos de enzeñarles.
4-.¿Cómo es la naturaleza del hombre?
La naturaleza del hombre consta de dos partes: una espiritual y otra corporal.
Por esto nosotros debemos cuidar de formar ambos aspectos de la manera correcta, ya que, siempre se trata de formar mas profundamente lo espiritual, pero para los griegos ambas eran importantes por eso practicaban muchos los deportes (lo que se mantiene hasta hoy en día y que son las clases de educación física) para no olvidar asi el lado fisico y una vez hecho esto de forma el conjunto que denominaban "educación".
5-.¿Cuál es la fuerza vital que actúa en la educación?
En la eduacación esta fuerza vital se refiere al hecho de que las culturas se van educando para mantenerse con el paso de lo años y no desaparecer. Asi se mantienen y se propagan hacia otros lugares.
6-. ¿Es la educación una propiedad indivudual?
La educación no es una propiedad individual ya que por su esencia pertenece a la comunidad. Nadie puede decir que es dueño de la educación, el carácter de la comunidad se va imprimiendo en sus miembros individuales.
7-.¿Cómo se imprime el carácter de una comunidad en cada uno de sus miembros?
El carácter se imprime ya que ellos son la fuente de toda acción, y además, a través del esfuerzo que se pone en educar a las nuevas generaciones de acuerdo a su propio sentido.
8-.¿En qué factores descansa la estructura de toda sociedad?
Los factores que son el soporte en toda sociedad son las normas y leyes,orales y/o escritas que rigen en cada una de ellas, y que hacen que los miembros esten unidos de cierta manera.
9-.¿Por qué se afirma: "toda educación es el producto de la conciencia viva de una norma que rige una comunidad humana?
Se afirma esto porque la educación participa en la vida y el crecimiento de la sociedad, ya sea en lo exterior o en su forma espiritual.
10-.Explique: "La educación participa en la vida y el crecimiento de la sociedad"
Esto quiere decir que gracias a la educación una sociedad va progresando a través del paso del tiempo en diferentes aspectos, un ejemplo de esto es la tecnología que nos ayuda en nuestra vida diaria, pero que a su vez, también nos trae ciertas consecuencias que nos prejudican. Otro claro ejemplo es el hecho de que cada día se esta buscando acabar con el analfabestismo en nuestro país, para que todos sepan esto que es tan básico para desenvolvernos en nuestro día a día como es el saber leer y escribir.
11-.Discuta: ¿Cuáles son los valores válidos para una siciedad?
Los valores válidos para una sociedad van variando de una a otra, ya que para una sociedad, por ejemplo, el bigamismo puede ser válido, pero para otra puede ser una práctica completamente ilegal. Por esto no podemos decir de manera cortante estos valores son válidos en todos los lugares del mundo, ya que probablemente no será asi.
12-.¿Qué pasa cuando hay disolución en las normas de una sociedad?
Aqui ocurre lo que se podra llamar un caos o desorden total de las estructura que regía esta sociedad.
En lo que estoy en desacuerdo hasta cierto punto ( ya que no niego que pueden haber algunos rescatables), son los cambios que se han ido dando en los valores de nuestra sociedad ya que en vez de hacer que la sociedad vaya mejorando esta ocurriendo todo lo contrario, día a día los valores se estan perdiando y se estan instalando nuevos valores que no resultan nada prevechosos.
Vocabulario nuevo:
b)Fuerza vital: es algo que nos impulsa a hacer cosas, es una especie de motivación que puede venir, además, de aspectos fisiológicos de nuestro cuerpo.
c)Rango superior: se refiere a alcanzar el máximo en cualquier aspecto en el que se este trabajando.
d)Propiedad individual de la educación: hace referencia a que la educación no pertenece solo a un grupo sino que es de toda una comunidad.
e)Progreso: es el alcanzar un avance, es decir, una mejoría,corresponde a aspectos positivos de algo.
f)Comunidad: conjunto de individuos los cuales están unidos por algun vínculo.
g)Estabilidad: es el encontrar el equilibrio entre un grupo de cosas y que al ser encontrado se considera algo bueno o positivo.
h)Carácter: es algo que identifica a algo, como por ejemplo, a una persona, es una forma de ser.
i)Doble estructura: se refiere a algo que consta de dos partes y que no pueden ser separados.
j)Cultura: término mal utilizado hoy en día, y que antiguamnte tenía un significado muy diferente. Hoy se refiere al conjunto de acciones del hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario